Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

El hombre que calculaba - Malba Tahan capítulos 3 a 7

 El hombre que calculaba capítulos 3 a 7 (síntesis) Da comienzo el CAPÍTULO 3 “Singular aventura acerca de 35 camellos que debían ser repartidos entre tres árabes. Beremíz Samir efectúa una división que parecía imposible, conformando plenamente a los tres querellantes. La ganancia inesperada que se obtuvo con la transacción.” Hacía pocas horas que viajaban aquellos hombres sin interrupción, cuando les ocurrió una aventura digna de ser referida, en la cual Beremiz Samir puso en práctica, su gran talento, sus habilidades de eximio algebrista. Ambos encontraron , cerca de una antigua posada medio abandonada, tres hombres que discutían acaloradamente al lado de un lote de camellos. Furiosos se gritaban improperios y deseaban plagas: - ¡No puede ser! - ¡Esto es un robo! - ¡No acepto! El inteligente Beremíz trató de informarse de que se trataba. Somos hermanos –dijo el más viejo- y recibimos, como herencia, esos 35 camellos. Según la expresa voluntad de nuestro padre, debo yo recib...

El hombre que calculaba - Malba Tahan

Imagen
 El hombre que calculaba - Malba Tahan (síntesis) El hombre que calculaba de las obras de Julio César de Mello Souza más conocido por el sobrenombre de Malba Tahan, nació el 6 de Mayo de 1895, en la ciudad de Río de Janeiro, y murió en el estado Nordeste de Pernambuco el 18 de Junio de 1974, donde él dio una de sus muchas charlas . Bajo el seudónimo de Malba Tahan escribió más de 50 libros, a través de sus historias empleaba historias orientales para enseñar matemáticas entre sus libros el más conocido se titula “O Homem que Calculava”(El Hombre Que Calculaba), publicado por primera vez en 1938, estuvo recientemente en la lista de los libros más vendidos. Los registros muestran que desde la primera mitad del siglo XX, varias generaciones de brasileros se introdujeron en la cultura Árabe gracias a la influencia del más Árabe de los Cariocas (nativos de la ciudad de Río de Janeiro), el profesor de Matemáticas Julio César de Mello e Souza, más conocido como Malba Tahan estaba entr...

Caso de sobreexplotación y mal manejo hidrico en la capital del país

Imagen
 Sobreexplotación y mal manejo hidrico. ¿Qué sugieres para resolver el problema del caso planteado? Para resolver este problema es algo muy complicado y que debemos tomar en cuenta muchos factores para minimizar o reducir tal daño pero creo qur  para este caso como se menciona en el artículo debe revisarse, monitorearse e identificar bien  el agua subterránea adecuada con  que se cuenta es decir la que sea potable o pueda serlo para así estar atentos de cuanta se gasta, cuanta se usa, se desperdicia, se reutiliza pues se estiman 40 años restantes de agua y si se investiga más se puede encontrar más agua que sirva para más años, pero esto no sólo se solucionará así pues debe tenerse hábitos de cuidado en la gente pues mucha gente no está consciente de la importancia del cuidado de este recurso, pues si se estuviera consciente de ello toda la gente cuidara más el agua lo que mejoraría su conservación. Tal vez no se solucionaría pronto este problema pero poco a poco...

¿Cómo estudiar? Ejercicios y métodos de estudio

Imagen
 Ejercicios y métodos de estudio de apoyo para estudiar de manera correcta. Como bien sabemos cuando hablamos de técnicas de estudio hacemos referencia a las estrategias que pueden variar en gran modo de acuerdo al nivel educativo (primario, secundario, universitario) pero que en definitiva tienen un mismo objetivo y buscan cumplir con un mismo fin que es que el alumno pueda obtener mejores resultados a partir del desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes que le permitan encarar mejor cada actividad o tarea. El concepto de técnicas de estudio es el que se utiliza para designar a todas las estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios. Las técnicas de estudio son una parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor modo y además también permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a f...