¿Cómo estudiar? Ejercicios y métodos de estudio

 Ejercicios y métodos de estudio de apoyo para estudiar de manera correcta.

Como bien sabemos cuando hablamos de técnicas de estudio hacemos referencia a las estrategias que pueden variar en gran modo de acuerdo al nivel educativo (primario, secundario, universitario) pero que en definitiva tienen un mismo objetivo y buscan cumplir con un mismo fin que es que el alumno pueda obtener mejores resultados a partir del desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes que le permitan encarar mejor cada actividad o tarea. El concepto de técnicas de estudio es el que se utiliza para designar a todas las estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios. Las técnicas de estudio son una parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor modo y además también permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a futuro. Los métodos de estudio sirven para retener y comprender aquello que leemos y estudiamos en nuestra formación profesional o en el ámbito personal. Además, es de gran importancia adecuarlos a los tiempos de estudios de los que disponemos realmente, para no ir ajustados en el calendario con la proximidad de los exámenes.

Es por eso que debido a la importancia de estos a través de este artículo se plasmaran de forma breve pero concisa algunas técnicas o ejercicios sobre métodos de estudio que te ayudarán a estudiar y mejoras tus hábitos de estudio, ya que estos sencillos pero importantes consejos una vez que los tomes en cuenta notarás los cambios en tu concentración y rendimiento académico.

En este articulo se abordarán temas como tu estado personal antes de estudiar, las condiciones ambientales que debe tener tu lugar de estudio, los distractores a evitar, tu nivel de concentración, técnicas para aprender información más rápido entre muchos más que una vez que vayas indagando más en este documento, te fascinara el descubrir la diversidad de métodos que hay que al menos uno de ellos lo has usado y por seguridad alguno te servirá para mejorar tu estudio. Así que identifica que métodos pueden servirte y cuáles puedes adecuar o mejorar para tu forma de estudio.



CONDICIONES ADECUADAS
-Estudia sin preocupación ni ansiedad
-Estudia sin sueño.
-Procura estar relajado al estudiar.
-Tener buena alimentación.
-Estar en plena forma física.
CONDICIONES INADECUADAS
-Estudiar estando enfadado, triste con algún problema.
-Estudiar sin haber dormido lo suficiente.
-Encontrarse nervioso estudiando.
-Estudiar después de comer abundantemente.
-Estudiar inmediatamente después de un ejercicio físico muy intenso, agotador.

Aprender me pone contento.
1. Aprender proporciona un sentimiento de satisfacción y realización personal.
2. Nos ayudará ser útiles a los demás.
3. Evitar manías hacia algunas asignaturas o profesores para mejorar el rendimiento.
4. Tener un trabajo es importante, el nuestro es Estudiar.
Tener confianza en sí mismo.
•Eliminar pensamientos negativos.
•Tener fuerza de voluntad ante las adversidades.
Ambiente de Estudio.
•Bueno: Nos ayuda a concentrar de mejor manera.
•Regular: Debemos mejorar aquello de tengamos desorganizado.
•Malo: Debemos organizar todas las cosas de nuestro entorno para mejorar nuestro estudio.
La posición de estudio.
•Pies en apoyados en el piso
•Columna recta
•La cabeza un poco inclinada.
•Los brazos relajados.
Ambiente externo.
Al estar cansado debes descansar y relajarse, par a luego estudiar. No adoptar malas posturas al
estudiar sin ganas, pueden perjudicar la columna. Estudia al estar descansando y con ánimos de
hacerlo. Procura encontrarte agusto al estudiar y así rendirás mucho más.
En el lugar de estudio debe haber.
•Un lugar tranquilo donde te sientas cómodo.
•utensilios adecuados para el tipo de estudio.
Condiciones ambientales.
•Utilizar siempre el mismo lugar de estudio.
•Utilizar una silla y mesa adecuados.
•El lugar de estudio debe ser tranquilo, sin ruidos, y que te sientas cómodo.
•Utilizar una buena iluminación adecuada que no perjudique el estudio .
En esta página veremos lo que se tiene que hacer en el lugar de estudio como por ejemplo los hábitos que se tienen que tener para hacer correctamente y se mencionaran a continuación.
En tu lugar de estudio debes tener:
-Iluminación suficiente.
-Fexo o lámpara de tal modo que no produzca sombra.
-Temperatura adecuada de 16° a 22° C.
-Bien aireado tu lugar de estudio.

En esta página se toman dos puntos muy importantes ya que estos servirán para evitar distractores y enfocarse en el estudio.
Estudia sin que nadie te distraiga.
-Debes evitar ruidos, estridencias y otros estímulos que te distraigan. -Prepara todas las cosas que necesites en tu estudio.
En este apartado, será un poco diferente ya que se tienen que tener condiciones adecuadas y Inadecuadas por qué se tienen que tomar en cuenta estás condiciones.
Condiciones adecuadas.
-Lugar de estudio tranquilo.
-Buena iluminación.
-Siempre tu mismo lugar de estudio.
-Temperatura agradable.
-Cosas a la mano.
-Mesas y Sillas adecuadas.

Condiciones Inadecuadas.
-Lugar de estudio ruidoso.
-Distracciones.
-Cambio frecuente de lugar de estudio.
-Exceso de Frío o Calor .
-Material de trabajo disperso.
-Postura de estudio errónea.
En esta página es casi como la anterior porque vamos a estar en acuerdo y Desacuerdo con lo que tenemos en nuestro ámbito de estudio.
Acuerdo y Desacuerdo.
 -Estudiar siempre en el mismo lugar.
-No tener distracciones.
-Estudiar con música de fondo.
-Tener libros de estudio.
-Ver la tele al estudiar.
-Tener frío mientras estudio .
-Sentarse en una silla bastante cómoda.
Ya en esta página se tiene que tener en cuanta el uso de materiales que se mencionaran a continuación.
Para un estudio Eficaz debes de utilizar:
-Bolígrafos. (De varios colores para uso diario.)
-Lápiz, Duro y Blando.(Para el dibujo y subrayados, esquemas, gráficos, etc.)
-Carpetas.(Para guardar apuntes, dibujos y otro material impreso.)
-Reglas, Escuadras y Compas. (Son muy importantes para subrayar, Trazar y hacer esquemas.)
En estas dos páginas se usan elementos importantes por qué se debe usar el diccionario para el uso de palabras desconocidas.
-Debes utilizar el diccionario en tu estudio para cualquier asignatura.
-Mayor Comprensión.
-Mas facilidad en el estudio.
-Mas comprensión al saber el significado de palabras desconocidas.
En esta página si que hay más elementos como por ejemplo los que sirven para saber organizarse cómo ficheros, libros pinturas etc.
Para un estudio Eficaz debes utilizar.
-Fichero.(Guardar notas.)(Tenerlas en orden alfabéticamente.) -Libros de texto.(Constituyen guías .) (Tienen buenas ilustraciones, texto, dibujos, ejemplos que facilitan el estudio.) -Rotuladores o Pinturas.(Además de servir para pintar o colorear, sirven para subrayar temas.)
-Apuntes(Son complementos valiosos para los temas de un libro.)(Puedes aprender lo que el profesor ha señalado cómo importante.)






CÓMO PODER HACER MEJOR LAS HORAS EN EL ESTUDIO

·        No cambies a menudo tu horario de estudio

·        Ponte a estudiar en seguida a tu hora elegida

·        Estudia durante 5 días a la semana, y haz breves pausas en cada sesión de estudio

HAZ UNA COMBINACIÓN IDENTIFICANDO LAS ASIGNATURAS QUE MAS Y MENOS TE GUSTAN

AGRADABLES:

·        Evita estudiar demasiado tiempo las asignaturas fáciles o que más te gustan

·        Empieza a estudiar por las asignaturas importantes.o difíciles

POCO AGRADABLES:

·        No dejes de estudiar ninguna asignatura cada semana. 

ANTES DE EMPEZAR A ESTUDIAR, PREPARÁ TUS COSAS:

·        Libros

·        Diccionario

·        Cuadernos

·        Bolígrafo

·        Lápiz

·        Fichas

·        Apuntes

·        Hoja de borrador

 

·        ESTUDIA HABITUALMENTE DE UNA A DOS HORAS

 

·        PROCURA EMPEZAR POR LAS ASIGNATURAS MÁS DIFÍCILES O IMPORTANTES

 

·        ESTUDIA AL MENOS CINCO DÍAS A LA SEMANA

 

·        ESTUDIA EN PERIODOS DE 30-40 MINUTOS

 

·        REALIZA PAUSAS DE 5-8 MINUTOS, PARA DESCANSAR Y LUEGO CONTINÚA ESTUDIANDO

 

·        LLEVA AL DÍA TUS ASIGNATURAS NO DEJES NADA PARA ANTES DE LAS EVALUACIONES

 

·        LOS DÍAS QUE TENGAS POCOS DEBERES,REPASA LO ANTERIOR, ASÍ TE RESULTARÁ FÁCIL RECORDARLO EN LA EVALUACIÓN

 

·        TU PLAN DE ESTUDIO DEBE SER:

 

·        FLEXIBLE………………………………………………………... pero no incumplido

 

·        CONTROLADO………………………………………………..repasalo mensualmente

 

·        PUNTAL…………………………………………………………..te creará hábito y costumbre

 

·        REALISTA………………………………………………………………………….que te sea práctico y válido

 

·        EQUILIBRADO…………………………………………………………………cada día igual esfuerzo

 

·        COMPLETO……………………………………………………………………con todas las asignaturas cada semana

 

 

DORMIR: El dormir es indispensable para el descanso de la mente y del cuerpo                                                 COMER: Es necesario comer a sus horas y nutritivamente ya que para tener ya que para tener una vida plena y con tranquilidad es de gran ayuda el comer y nutrirse.

TRABAJO PERSONAL:  El enfocarse en tener un trabajo es una de las maneras de acomplejarse con tu persona ya que el proceso en que no solo sea para las ganancias si no también un gusto por ello.

JUGAR O ENTRETENERME  O  HACER NADA: Es tener una manera de salir de nuestra zona de confort como hacer ejercicio y escuchar música.           

CLASES DIARIAS: A veces el tener que asistir diariamente puede parecer aburrido pero al comenzar con las clases te das cuenta de que eres capaz de aprender nuevas cosas.        

DESPLAZAMIENTOS: Caminar distraerte de el mundo te hace reaccionar a lo que sientes para un bienestar personal.

EVALUACIÓN   Existen tres maneras de tener tu examen de manera identificable en el proceso de realización.                            

·        PREPARACIÓN BUENA      : El tener un examen se enfoca en lo aprendido y la dedicación que se le da a el tema que es necesario para así  tener en cuenta que estas preparad@

·        PREPARACIÓN REGULAR:  Se basa en que es bueno pero hace falta  un mejoramiento                                    

·        PREPARACIÓN FLOJA:      Es el no tener un esfuerzo o el interés que se refiere para obtener el objetivo ya que es indispensable para el avance que se requiere.

ALGUNAS NORMAS PARA HACER BIEN UN EXAMEN  ESCRITO:                               

 ▪️Se debe escribir leer las preguntas y lo que se pide para un buen puntaje.                   

▪️Vigilar la ortografía vocabulario gramática ya que   es importante para un desempeño.                                  ▪️No repetir las mismas ideas ya que desenfoca el tema.           

 ▪️Modificar y repasar en caso de que tengas dudas en algún tema.                                

▪️Todo a su momento y no terminarlo con prisas.

Normas para hacer bien un examen escrito:

EXÁMEN TIPO PRUEBA OBJETIVA

*Leer con determinación la pregunta y analizar la respuesta para que puedas señalar la que es correcta.

* En caso de que no  sepas una pregunta pasa a la siguiente. Cuando termines de realizar la prueba la podrás contestar.

*Cuando vayas a contestar una pregunta la tienes que analizar para saber si está en sentido negativo o afirmativo.

*Antes de comenzar debes de saber si el profesor te estará marcando errores en caso de que esto suceda solo debes responder las preguntas con las que tienes conocimientos.

*En caso de que no sepas una pregunta se puede llegar a la conclusión con las demás respuestas.

Controla tu aprendizaje de planificación de horarios:

Primero se debe tener bien establecido un horario y en qué hora se va realizar cada estudio, después en qué hora se va realizar cuántos minutos se van a tomar para estudiar y cuántos minutos va a tomar un descanso para obtener un buen aprendizaje se debe estudiar de 2 a 3 días y así tener un mejor rendimiento, cuando se debe tomar un estudio debemos comenzar con las materias más difíciles para dejar a las últimas las materias más más fáciles.

Controla tu aprendizaje de preparación de evaluaciones

Preparación del examen-evaluación

Escribe algunas normas para hacer bien un examen escrito

Analizar bien las preguntas para saber si son en sentido negativo o afirmativo.

Leer con determinación la pregunta y analizar la respuesta para subrayar la correcta.

Si en caso de que no sepas una respuesta puedes pasar a la otra.

¿Qué debes hacer si te bloqueas durante el examen?

Pues primero tomar un respiro pensar bien lo que viene en el examen concertarse en lo que había estudiado para que le salga bien las cosas que no se ponga nervios@s.

Antes de exponer un tema por escrito  ¿Qué debes hacer?

Primero tener conocimiento lo que va a tratar el tema que no se pongan nerviosos al estar exponiéndo.

Puesta en común

Para tener un horario establecido debemos tener en cuenta los días que vamos a estudiar y los días que serán descanso, pero por ejemplo si estudiamos toda una hora debemos descansar 5 minutos y después seguir estudiando y que en la misma semana no debemos tener doblé descanso sólo con un día pero durante las horas de estudio tener un pequeño descanso.

Autoevaluación de mi aprovechamiento de clase

Que se distraigan muchas de la veces durante la clase que los maestros están dando. Que se aburran muchas de las veces pero en una sola asignatura.

Tomar apuntes interesante qué después te puedan ayudar en otra ocasión.

 

Normas para aprender mejor en la clase

1.Debes escuchar bien al profesor ya que esto te ayuda a comprender mejor las cosas que esta hablando

2. Repasar los temas que ya viste en las clases anteriores para tener mejor entendimiento

3. Escribe en tu cuaderno lo que el profesor te indica para comprender un poco más el tema

4. Realiza una lluvia de ideas de lo que esta hablando el profesor para tener mejor entendimiento de lo que se esta hablando

5. Copia los dibujos o esquemas que vienen referidos al tema

¿Qué puedo hacer para aprender mejor en clase?

Posibles respuestas: Para entender mejor el tema de el cual se está hablando hay que poner mucha atención al docente y quitar los objetos que tengas a la vista que te pueden distraer.

Comportamientos idóneos y eficaces para aprender sin excesivo esfuerzo.

Escucha con atención lo que dice el profesor

Toma nota de lo que ah explicado el docente

Relaciona lo que te explicaron con lo que ya haz aprendido

Evita distracciones o cosas que te entretengan

Posibles comportamientos escolares

Adecuados :

Prestar atención a él docente

Cumplir con el reglamento qué se indica

Tomar nota de la explicación ayuda a recordar el tema

Anota las ideas principales del tema

Haz algún dibujo o grafico qué sea referente al tema

Compara lo que anotaste con otro compañero

Resume tus notas

Toma las notas una vez que hayas entendido

Evita copiar igual todo

Trabajar con tu equipo de compañeros te ayudará a mejorar tu estudio y relaciones de amistad

Posibles respuestas para un trabajo en equipo:

Tener buena comunicación

Escuchar la opinión de lo que dicen los demás

Tomar en cuenta a todos los compañeros

Evita distracciones

Controla tu aprendizaje

                Comportamiento escolar

¿Cómo debe ser tu actitud en clase?

El alumno debe comportarse en clase correctamente, sin hablar con los compañeros y prestando atención a las explicaciones del profesor

¿Qué ventajas te proporciona trabajar en equipo?

Aumenta la productividad .

Facilita la organización.

Mejora las capacidades y la actitud de cada individuo en la empresa.

La individualidad se pierde en el equipo.

Pueden generarse muchas discusiones.

Algunas personas son incapaces de trabajar en equipo.

¿A que son debidas tus distracciones en clases? Hay estudiantes que tienen en la mesa de estudio su móvil, por ejemplo, o vinculan el móvil a su reloj, y ven los mensajes que llegan. Les resulta complejo no atender el móvil cuando vibra o se enciende, rompiendo así la atención en la tarea.

¿Qué puedes hacer tu para mejorar?

Evitar cosas que te distraigan y enfocarte en tus trabajos



Esquematizar

El esquematizar es muy importante para nosotras las personas ya que es muy influyente en nuestros aprendizajes y nos ayuda en nuestro avance educativo , es  la forma de sintetizar las ideas principales de un texto de una forma abreviada, lógica y coherente  lo cual encontrar las ideas principales se puede elaborar un esquema por ejemplo un mapa conceptual un, cuadro sinóptico etc .al leer el texto se tiene que memorizar de lo que se habló para después comprender y mediante la información aprendida elaborar nuestro respectivo esquema.

          Esquema de llaves

Este suele ser un esquema muy importante ya que nos ayuda a organizar la información de una buena manera ,Mejor conocido como cuadro sinóptico el cual organiza sus ideas utilizando corchetes o llaves, Este esquema sirve para identificar la información más importante de un texto para comprenderlo mejor lo cual lleva sus temas y conceptos y así sucesivamente de acuerdo al tema que se está hablando o trabajando dentro del esquema ya que este nos ayuda a comprender el cómo   se está avanzando   y como se suele organizar cada tema y su respectiva información.

             Memorizar

La memorización es el proceso de cometer algo en la memoria, Es un proceso mental llevado a cabo con el fin de almacenar en la memoria y hace alguna información visual auditiva o táctica por ejemplo al leer un texto se nos quedan las ideas principales u otras grabadas en la mente y esas ideas las podemos poner en un esquema o decirle a un profesor lo que entendimos del texto, Otro ejemplo muy Claro es el de estudiar para un examen recordar todo lo estudiado para después hacer memoria y recordar la respuesta de su respectiva pregunta en memorizar eso es muy importante para todas las personas ya que nos saca de muchas dudas y nos ayuda a avanzar en nuestro nivel de inteligencia y para comprender y saber mejor sobre lo que iremos haciendo paso a paso, Para memorizar primero se tiene que leer el tema ahorita esto después se tiene que repetir con nuestras propias palabras lo que se entendió o lo que se está pensando en ese momento del texto y por último recordarlo entendido y repetirlo y ponerlo entendido en un esquema o en un trabajo.

Para memorizar es necesario comprender lo leído , retenerlo y luego recordarlo

.Lee comprendiendo

.Repite oralmente con tus propias palabras lo que estás pensando .

.Repite mentalmente (pensándolo)lo que estás aprendiendo.

 

            Al Memorizar Relaciona Unos Datos Con Otros

Para aprender con mas facilidad ciertos temas es importante recordarlos o interpretarlos con palabras tuyas. Estos métodos nos permitirán memorizar más fácilmente el contenido deseado para ello es  necesario la repetición, la concentración, el orden y la lógica y, sobre todo, la motivación por aprender cosas nuevas.

La memoria es la capacidad para retener y recuperar la información posteriormente, mientras que el aprendizaje es la adquisición de conocimientos, actitudes ya que al relaciónar los temas con otros datos será más fácil aprender los puntos clave asi como será mas fácil comprender.

Memorizar Los Esquemas Una Vez Comprendidos

Hacer esquemas, posiblemente, te ayudarán para estudiar más bien, dedicar tiempo a estudiarlo es clave para así poder comprender mejor el tema.

 Una ventaja del esquema sobre otras técnicas, como el resumen es que: Aprovecha nuestra memoria visual al ver el esquema tu mente se dará rápidamente una idea de lo k tratara el texto.

Al momento de estudiar estos esquemas es recomendable relaciónarlos con tu vida diaria para tener una mejor comprensión.

La gran ventaja que tienen los esquemas es que te muestran el contenido del tema con una estructura visual muy clara. De un solo vistazo te permite reconocer los aspectos esenciales y tener una idea clara de las ideas fundamentales del tema.

 Cuatro Reglas De Oro De La Memorización

1-      Estudia con interés los temas, el interés multiplica  el rendimiento

2-      Comprende bien y explica con tus propias palabras, no memorices nada que no entiendes

3-      Repite en voz alta o baja (según creas que es de mejor comprensión para ti) la repetición graba mas hondamente las ideas

4-      Estudia las ideas organizadas en esquemas, las ideas asociadas lógicamente se comprenden mejor

Estas reglas pueden ayudarte bastante al estudiar para asi tener una mejor habilidad de poder comprender los temas. Estas reglas son utilizadas para que especialmente los jóvenes que deben memorizar mucha información, aumenten no solo su capacidad de retención, sino que además su eficacia se vea incrementada por una mayor facilidad para obtener información retenida en la memoria.

Una regla mnemotécnica es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar listas de datos relacionando palabras, imágenes, etc.

        Ordena Las Palabras Antes De Aprenderlas

   Esto es un punto muy importante ya que al ordenar las palabras antes de aprender tu mente        con una mayor facilidad encontrará lógica en cada tema y así se podrá comprender mejor tanto para poder dar una buena explicación del tema como para dominar el tema.

Ya que tu mente te recordará las palabras según las aprendas y asi podrá encontrar una mejor explicación en los temas tratados. Cuando tenemos una lista de palabras que recordar,  podemos construir  una palabra con la inicial de cada una de ellas, de tal manera que ésta nos recuerde como empieza cada palabra de la lista. Cuando el orden de la lista no es importante, podemos hacer combinaciones hasta que la palabra clave  sea la más sencilla de recordar para nosotros.

Realiza Acrósticos Pará Recordar

Un acróstico es una composición poética en la que la primera letra de cada verso forma una frase o nombre cuando se agrupan en vertical. Las palabras reveladas evocan la imagen literaria, el concepto o la dedicatoria del poema.

Es una composición poética que puede formarse al unir las letras iniciales, medias o finales de los versos. Al leerlas verticalmente, forman una palabra o frase oculta. El acróstico usa el lenguaje figurado y busca transmitir emociones o sentimientos a quien esta leyendo o tratando de comprender el tema ya que usando un acróstico le será muy fácil la comprensión de la lectura.

Una sigla es un vocablo creado a partir de las letras o sílabas iniciales de una serie de palabras que en conjunto designan una idea compleja ayuda a recordar toda una denominación  tanto en el lenguaje escrito como el oral.

Autocontrol

El autocontrol es la capacidad que debemos desarrollar de manera individual, logrando regular y guiar nuestro comportamiento bajo la determinación de unas normas.

Siempre es bueno preguntarte a ti mismo si puedes explicar con facilidad el tema con palabras propias. Conlleva una mejora en la gestión de los impulsos, en la autorregulación emocional, en la planificación o en la autoconciencia, que son absolutamente esenciales para el bienestar humano y que están en plena consonancia con un aprendizaje significativo por y para la vida.

Siempre es bueno repasar temas o puntos que no te quedaron claros, también puedes repasar los esquemas para un mejor entendimiento del tema y sobretodo memorizando los puntos clave de cada lectura o esquema.

En el ámbito académico, el autocontrol es la práctica de observar y registrar el comportamiento social y académico de uno mismo para contribuir a un mejor desempeño de los temas.

Controla Tu Aprendizaje Del Método Activo De Estudio

Pará poder aprender con facilidad siempre es recomendable llevar una guía de estudios iniciando por tratar de comprender lo qué está tratando de transmitir el título y así darse una idea del tema que va a tratar después de realizar la lectura debes tratar de explicar con tus palabras lo que trato la lectura y saber si la haz comprendido y por ultimo repasar los puntos clave ya que son los más importantes para continuar con el siguiente tema.

Además es importante tener un control del aprendizaje ya que no todos tienen el mismo ritmo de aprender es por eso que se debe tener un control sobre ello así como para no olvidar los temas tratados y recordarlos con buen significado de cada uno de los temas.

Puesta En Común

Es bueno realizar una serie de preguntas después de las lecturas para así tener una mejor habilidad de comprender y saber que has entendido el mensaje de cierta lecturas.


Para continuar con la evaluación de tu concentración a la hora de estudiar ya resuelto el cuestionario anterior a continuación calificarás  de forma honesta que nivel de concentración tienes al momento de estudiar al evaluar los resultados obtenidos con los siguientes criterios para conocer que tan concentrado estas en tu estudio.

Las preguntas 2,3,6,7,10 y 11 tienen el siguiente valor de acuerdo a las opciones posibles  : Para siempre (S) 4 puntos, Para Casi Siempre (CS) 3 puntos, Para A veces  (AV) 2 puntos, Para Casi Nunca (CN) 1 punto y para Nunca(N) 0 puntos. Ahora bien ora las preguntas restantes 1,4, 5,8,9,12. Se valorizan de la siguiente forma : Siempre (S) 0 puntos, Casi Siempre (CS) 1 punto, A veces (AV) 2 puntos, Casi Nunca (CN) 3 puntos, Nunca(N)4 puntos.

Ahora bien una vez que has respondido y sabes el valor de cada repuesta suma los puntos que obtuviste y califícate según los siguientes criterios : De 33 a 48 puntos es una concentración BUENA O MUY BUENA, De 25 a 32 puntos es REGULAR, De 0 a 24 puntos es MUY FLOJA O FLOJA. Recomendaciones para cada tipo :

 

Si tu concentración es BUENA O MUY BUENA sácale el máximo partido a esa habilidad y sigue de esa manera apoyándote de los demás consejos mencionados en este articulo.  Si tu concentración es REGULAR debes detectar inmediatamente las cosas, personas o acciones que te distraen y elimínalos de tu área y hora de estudio para evitar distracciones que eliminan la concentración. Y finalmente si tu concentración es MUY FLOJA O FLOJA debes hacer una lista de todas las cosas que te distraen e impiden tu concentración y debes eliminarlas al instante y comenzar a liberar tu lugar de estudio de toda distracción así mejorara tu concentración.

¿Cómo concentrarte? Para retener lo estudiado es fundamental una buena concentración por eso : Cuando estés en tu horario de estudios elimina de tu mente cualquier pensamiento o idea que perturbe tu concentración, Y si algún pensamiento o idea perturbadora llega a tu mente y pierdes la concentración, aplica la técnica de “detección del pensamiento “ Esta técnica consiste en 3 sencillos pasos : 1 Si al momento de estudiar pierdes la concentración porque llegó a tu mente un pensamiento perturbador. 2 para elimínalo da un golpe  fuerte en la mesa, diciéndote a ti mismo ¡stop! Y deja pon tu mente en blanco dejando de pensar. 3 para concluir la técnica puedes mirar por la ventana, respirar 3 veces profundamente, y listo vuelve a emprender el estudio. Para lograr concentrarte debes dirigir tu atención exclusivamente a la tarea de estudio

Para lograr esto es necesario que cuentes con – una buena programación. Es decir hacer una lista o cronograma de las actividades pendientes y en que fechas debes terminar las para llevar un orden y tener un mejor cumplimiento. -debes contar también con un lugar de estudio muy tranquilo, limpio, cómodo y ordenado que te permita realizar tus tareas sin ningún inconveniente. Y finalmente debes estar siempre ilusionado por aprender pues nunca se termina de aprender, cada día se aprende algo nuevo, debes tener la iniciativa de querer aprender más y no confirmarte con lo que tienes si no ilusionarte con saber más. Una vez que haz logrado la concentración debes tener y conocer las partes de una sesión de estudio, estos periodos pueden variar dependiendo la persona pero regularmente son los mismos. Las 4 etapas son las siguientes:1 Ajuste gradual a la lectura en esta etapa se comienza con el estudio y se comienza a adaptarse a él. 2 Aprovechamiento  esta etapa  es la mejor fase del estudio en la cual se tiene una mayor concentración y se aprende más. 3 Nivelación en esta etapa se necesita mayor esfuerzo para proseguir estudiando pues aún hay distractores que impiden una buena concentración. 4 Fatiga en esta etapa existe mucha tensión, falta total de concentración y molestias sobre el estudio.

La siguiente lista muestra algunos ejemplos comunes de factores que impiden y ayudan a concentrarse a la hora de estudiar, los cuales te servirán para identificar cuales vives tu y debes eliminar.

Entre los factores que impiden concentrarse están:

El hacer tarea estando muy cansado, estar enfermo y no tener ganas de nada, falta de reposo, tener sueño, estar nervioso o preocupado, estar mal alimentado, no querer revisar alguna asignatura que no es de tu agrado, algún dolor corporal, no hacer pausas de estudio, tener distracciones y estar pendiente de ellos como el querer ver tv, escuchar radio, algunos ruidos etc, el no contar con luz suficiente, un mal espacio y zona de estudio, posición incorrecta.

Mientras que en los aspectos que ayudan a concentrarse tenemos los siguientes :

Debes hacer pequeñas pausas en la lectura cada 44 minutos aproximadamente, estudiar cuando no  estemos pesados o cansados, descansar la vista  mirando hacia el infinito, estudiar en estudio independiente alguna asignatura fácil o algún tema de tu interés, cambiar de posturas ala hora de estudiar, darle la misma atención a todas las materias sin importar que no nos gusten, alejar todos los distractores de el área de estudio, debes estar pendiente únicamente de lo que estas estudiando solo así estarás concentrado.

Algunos distractores comunes que debes evitar son los ruidos, la música, conversaciones de otro tema, objetos que llamen completamente tu atención. Para concéntrate debes seguir y tomar en cuenta las siguientes acciones :aislante de cualquier ruido que pueda molestarte, procura no hablar con los demás de otro tema  mientras estudias, elimina todos los distractores llamativos de tu vista. Tu lugar de estudio debe ser sencillo pero ordenado sin cosas excesivas o adornos que te distraigan. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

VUELO OCÉANICO DE LAS ARAÑAS

PUGNA POR LA LUNA

Transformación de venus