Cuestionario sobre la demanda, concesiones, disponibilidad, mecanismos de sustentabilidad, entre otros conceptos o temas referentes al uso por irrigación del agua en México.
El vuelo océanico de las arañas Algunas arañas pueden alzar el vuelo tras situarse en la punta de una hoja y proyectar hilos de seda de varios metros de largo. En ocasiones, sus travesías dan lugar a «lluvias» de arácnidos Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire. El fenómeno, documentado por el propio Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas. Pero ¿cómo alzan el vuelo? Hace tiempo que los investigadores consideran que en este curioso fenómeno intervienen dos mecanismos físicos: las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera. En los últimos años, varios trabajos han clarificado sus papeles respectivos y, en concreto, han subrayado la contribución esencial de la electrostática.sin viento no hay viaje posible. Por lo general, el despegue de estos animales tiene lugar con una brisa leve, un viento de no más de tres metros por segundo. A causa de las turbulencias atmosféricas, tales brisas van...
Pugna por la luna(Democratización del espacio exterior) -Podcast - https://drive.google.com/file/d/1qDI1xg8hviW6hrN3JC_2ziDvkMPF7LFj/view?usp=drivesdk -Preguntas relacionadas con el tema 1 . ¿Qué fue lo que más te gustó? Lo que más me gustó del tema fue lo interesante e importante del tema me gustó mucho la manera en la que se regula para evitar problemas y me asombro el saber como con una cláusula de no interferencia se puede crear una pelea 2. ¿Por qué es interesante el tema que elegiste? El tema es demasiado interesante porque muestra lo que ocasionaría el pelear por la luna, y como es que este tratado con una pequeña laguna puede crearlo también ya que los países podrían utilizarlo como una base para comenzar a apoderarse de ella 3. ¿Qué datos te parecieron curiosos? Me parece muy curioso el tratado y también lo más interesante es que a partir de una laguna en una cláusula de no interferencia se puede usar en contra del mismo tratado ya que da fac...
" Transformación de venus " Muy cerca de nosotros, cosmológicamente hablando, hay un planeta que es casi idéntico a la Tierra. Tiene aproximadamente su mismo tamaño, está hecho más o menos de la misma materia y se ha formado alrededor de la misma estrella llamado planeta Venus. Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pesada. Pero quizá no siempre fue así. En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. Ahora Way y Anthony del Genio, también del Instituto Goddard, han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basado en datos más complejos, q...
Comentarios
Publicar un comentario