Cuestionario sobre la demanda, concesiones, disponibilidad, mecanismos de sustentabilidad, entre otros conceptos o temas referentes al uso por irrigación del agua en México.
El vuelo océanico de las arañas Algunas arañas pueden alzar el vuelo tras situarse en la punta de una hoja y proyectar hilos de seda de varios metros de largo. En ocasiones, sus travesías dan lugar a «lluvias» de arácnidos Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire. El fenómeno, documentado por el propio Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas. Pero ¿cómo alzan el vuelo? Hace tiempo que los investigadores consideran que en este curioso fenómeno intervienen dos mecanismos físicos: las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera. En los últimos años, varios trabajos han clarificado sus papeles respectivos y, en concreto, han subrayado la contribución esencial de la electrostática.sin viento no hay viaje posible. Por lo general, el despegue de estos animales tiene lugar con una brisa leve, un viento de no más de tres metros por segundo. A causa de las turbulencias atmosféricas, tales brisas van...
" Transformación de venus " Muy cerca de nosotros, cosmológicamente hablando, hay un planeta que es casi idéntico a la Tierra. Tiene aproximadamente su mismo tamaño, está hecho más o menos de la misma materia y se ha formado alrededor de la misma estrella llamado planeta Venus. Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pesada. Pero quizá no siempre fue así. En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. Ahora Way y Anthony del Genio, también del Instituto Goddard, han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basado en datos más complejos, q...
El hombre que calculaba capítulos 3 a 7 (síntesis) Da comienzo el CAPÍTULO 3 “Singular aventura acerca de 35 camellos que debían ser repartidos entre tres árabes. Beremíz Samir efectúa una división que parecía imposible, conformando plenamente a los tres querellantes. La ganancia inesperada que se obtuvo con la transacción.” Hacía pocas horas que viajaban aquellos hombres sin interrupción, cuando les ocurrió una aventura digna de ser referida, en la cual Beremiz Samir puso en práctica, su gran talento, sus habilidades de eximio algebrista. Ambos encontraron , cerca de una antigua posada medio abandonada, tres hombres que discutían acaloradamente al lado de un lote de camellos. Furiosos se gritaban improperios y deseaban plagas: - ¡No puede ser! - ¡Esto es un robo! - ¡No acepto! El inteligente Beremíz trató de informarse de que se trataba. Somos hermanos –dijo el más viejo- y recibimos, como herencia, esos 35 camellos. Según la expresa voluntad de nuestro padre, debo yo recib...
Comentarios
Publicar un comentario